DETERGENTE MANUAL PARA EL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE VAJILLA

DETERGENTE MANUAL PARA EL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE VAJILLA
Una gran cantidad de familias en todo el país dependen de guarderías para el cuidado de sus hijos, lugar que representa un segundo hogar para muchos niños. Debido a las condiciones dentro de las guarderías, es común ver a los niños enfermos a cada rato por el traspaso inocente de enfermedades infecciosos. Complicaciones médicas más severas cae dentro de la responsabilidad del centro y sus pólizas de limpieza. Aunque estos centros son supervisados por las agencias de salud del país, a veces ocurren contaminaciones que surgen por negligencia. Como padre, es importante inspeccionar la manera en que la guardería ejerza las regulaciones de limpieza, específicamente las maestras encargadas de la salud de sus hijos.
Los trapos de cocina actúan como reservorio y propagadores de gérmenes patógenos
El trapo ha sido siempre uno de los utensilios con mayor protagonismo en las cocinas, tanto domésticas como industriales. Junto con cuchillos y superficies de cortar, comparte espacio con alimentos de toda clase y, en consecuencia, con posiblesriesgos alimentarios derivados de la presencia de patógenos. Por su capacidad para actuar como transportador de gérmenes, los trapos, y también las bayetas, pueden quedar relegados a un segundo plano y sustituirse por el papel de un solo uso. Según un estudio británico reciente, buena parte de los trapos de limpieza usados en restaurantes y cocinas colectivas contienen niveles altos de bacterias, fruto de una mala higiene y de contaminaciones cruzadas.
No es suficiente con lavar de manera frecuente los trapos usados en la cocina porque son, junto con las manos y otros utensilios de uso habitual, una de las principales vías de formación y propagación de bacterias patógenas en los alimentos. Son productos que, pese a resultar prácticos, comportan la formación de microorganismos. Cualquier descuido en su higiene se puede traducir en el paso de bacterias a las manos y, de éstas, a las superficies y al equipo de trabajo.
Según un estudio de la Agencia de Protección Sanitaria británica (HPA), el 56% de los trapos analizados en 120 establecimientos del norte del país contenían niveles inaceptables de bacterias, sobre todo enterobacterias, E.coli, Staphylococcus aureus y Listeria, indicadores de la aplicación de medidas higiénicas inadecuadas.
Desde nuestro canal de Youtube en www.youtube.com/disarpSGH podrás ver nuevos vídeos de productos y métodos de aplicación.
A que esperas para verlos. Entra a visitarlos.
www.youtube.com/disarpSGH
La limpieza y la higiene en los centros de mayores se convierten en elementos claves para todo aquel gestor que busca la excelencia del servicio. De no ser así, los responsables del geriátrico corren el riesgo de perder la confianza de sus usuarios, además, por supuesto, de todas las implicaciones médicas que supone una desinfección deficiente para la salud de los residentes. La máxima de toda residencia debe ser mantener el entorno lo más limpio posible y libre de todo tipo de microorganismos nocivos para la salud de nuestros mayores.
Los profesionales y empresarios del sector definen “operaciones de limpieza” como todas aquellas tareas que cumplen la función de disminuir la carga bacteriana, mediante el empleo racional de útiles y productos adaptados para este fin. Esto significa que el proceso de higiene, junto a la cocina y a la asistencia médica, determinan el nivel de calidad en la atención que reciben los usuarios. Pero, para conseguir que este trabajo resulte eficiente, se necesita, en primer lugar, “una plantilla bien instruida que reciba una formación continua y que tenga un conocimiento claro de su labor”.
Las calles ya huelen a pólvora y los ninots inundan cada rincón de las principales ciudades de Valencia. Las fallas han llegada un año más, con ganas de diversión, pero bien sabéis que nosotros no nos olvidamos de la parte más importante. LA LIMPIEZA.
Estos días los casales falleros son centro de diversión, en ellos pasamos muchos momentos a lo largo de esta semana fallera. Desde primera hora de la mañana hasta elevadas horas de la noche. Almuerzos, comidas, meriendas y cenas se suceden en todos los casales falleros y para que todo funcione los casales deben estar limpios. Con ello disfrutaremos mucho más de estas fiestas.
Los casales pasan a ser nuestras casa durante estos días, y de igual modo que si fueran nuestras propias casa, debemos mantener los casales limpios. Para ello desde DISARP os damos unos pequeños consejos para que todo funcione a la perfección.
Si quieres saber lo que pasó, no te lo pierdas. Sigue informado aquí: http://inneo.disarp.com
Esta ocasión vamos a hablar de la suciedad en los baños públicos. Cuando salimos a cenar, al cine, de compras, en hospitales... y tenemos que entrar en los baños públicos, se nos ponen los pelos de punta. Nunca sabemos lo que nos podemos encontrar, pintadas, malos olores, puertas rotas, y sobre todo suciedad.
Son muchos los momentos en los que vamos al baño fuera de casa y es muy importante que estos estén limpios, más que limpios que estén higienizados.
Aunque sea invisible al ojo humano, muchos inodoros se contaminan conbacterias fecales que pueden provocar infecciones, como hepatitis A y B, y gastroenteritis.
Según un informe reportado por MSNBC, presentado a la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas en Boston, que examinó los servicios sanitarios de restaurantes, aviones, tiendas, hospitales y otro tipo de locales, encontró que estos representaban un gran peligro para la salud. Entre los contaminantes, se pudieron identificar microbios causantes de varias enfermedades así como colonias de insectos. Dentro de este grupo, losstaphylococcus, culpables de crear fiebre y escalofríos, y bacilos, promotores de diarrea, eran los más visibles.